Informes de Progreso:
Frecuencia: Definida en el plan de comunicación (semanal, mensual, etc.).
Contenido Típico:
- Resumen del progreso general del proyecto.
- Hitos alcanzados durante el período del informe.
- Tareas completadas y en curso.
- Desviaciones del cronograma y del presupuesto (si las hay).
- Próximas actividades y entregables.
- Problemas o riesgos identificados.
- Cambios solicitados o aprobados.
- Métricas clave de rendimiento (KPIs).
Formato: Puede variar (documento de texto, presentación, informe generado por software de gestión de proyectos).
Audiencia: Equipo del proyecto, patrocinador, otros stakeholders relevantes.
 Informes de Problemas:
Frecuencia: Según sea necesario cuando surgen problemas significativos.
Contenido Típico:
- Descripción detallada del problema.
- Impacto en el proyecto (cronograma, presupuesto, alcance, calidad).
- Causa raíz del problema (si se conoce).
- Acciones tomadas hasta el momento.
- Soluciones propuestas o implementadas.
- Responsabilidades para la resolución.
- Estado actual del problema.
Formato: Puede ser un documento formal o una comunicación por correo electrónico/reunión, dependiendo de la urgencia y la complejidad.
Audiencia: Líder del proyecto, equipo del proyecto, stakeholders afectados, responsables de la toma de decisiones.
 Informes de Riesgos:
Frecuencia: Periódica (semanal, mensual) o cuando se identifican nuevos riesgos o cambia el estado de los riesgos existentes.
Contenido Típico:
- Lista actualizada de los riesgos identificados.
- Estado actual de cada riesgo (abierto, cerrado, en mitigación, etc.).
- Probabilidad e impacto actualizados de cada riesgo.
- Planes de respuesta implementados y su efectividad.
- Nuevos riesgos identificados.
- Riesgos que han ocurrido y su impacto.
- Riesgos residuales.
Formato: Generalmente se mantiene en el registro de riesgos, que puede ser un documento o una funcionalidad del software de gestión de proyectos.
Audiencia: Equipo del proyecto, patrocinador, comité de riesgos (si existe).


