Este proceso generalmente incluye las siguientes etapas:
 Identificación de Riesgos:
Identificar todos los posibles eventos o condiciones inciertas que podrían afectar el proyecto. Esto se puede realizar a través de diversas técnicas como:
- Brainstorming: Sesiones creativas con el equipo y stakeholders para generar una lista de posibles riesgos.
- Análisis de Documentos: Revisar el plan del proyecto, la documentación histórica, los contratos, etc., en busca de posibles riesgos.
- Entrevistas: Consultar con expertos y stakeholders para identificar sus preocupaciones y posibles riesgos.
- Listas de Verificación (Checklists): Utilizar listas predefinidas de riesgos comunes en proyectos similares.
- Análisis SWOT: Identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas relacionadas con el proyecto.
Documentar cada riesgo identificado de manera clara y concisa, incluyendo su descripción, posible causa y potencial impacto.
 Análisis de Riesgos:
- Análisis Cualitativo: Priorizar los riesgos identificados según su probabilidad de ocurrencia y el impacto potencial en los objetivos del proyecto. Esto se puede realizar utilizando matrices de probabilidad e impacto. Los riesgos con alta probabilidad y alto impacto requerirán una atención más inmediata.
- Análisis Cuantitativo (Opcional): Analizar numéricamente la probabilidad e impacto de los riesgos más significativos para cuantificar su posible efecto en el cronograma y el presupuesto del proyecto. Esto puede involucrar técnicas como el análisis de valor monetario esperado (EMV), la simulación de Monte Carlo, etc.
Planificación de la Respuesta a los Riesgos:
Desarrollar opciones y acciones para aumentar las oportunidades y reducir las amenazas a los objetivos del proyecto. Las estrategias comunes incluyen:
Para Amenazas:
- Evitar: Eliminar la causa del riesgo o cambiar el plan para evitarlo.
- Mitigar: Reducir la probabilidad o el impacto del riesgo.
- Transferir: Pasar la responsabilidad del riesgo a un tercero (por ejemplo, a través de seguros o contratos).
- Aceptar: Reconocer el riesgo y estar preparado para afrontar sus consecuencias si ocurre.
Para Oportunidades:
- Explotar: Tomar acciones para asegurar que la oportunidad se realice.
- Mejorar: Aumentar la probabilidad o el impacto positivo de la oportunidad.
- Compartir: Asignar la propiedad de la oportunidad a un tercero que esté mejor capacitado para realizarla.
- Aceptar: Estar dispuesto a aprovechar la oportunidad si surge.
Asignar responsabilidades para la implementación de las acciones de respuesta a los riesgos.
Documentar los planes de respuesta a los riesgos en el registro de riesgos.
 Monitoreo y Control de Riesgos:
- Realizar un seguimiento continuo de los riesgos identificados, monitorear los riesgos residuales (los que quedan después de implementar las respuestas) e identificar nuevos riesgos que puedan surgir durante el proyecto.
- Evaluar la efectividad de los planes de respuesta a los riesgos.
- Implementar las acciones de respuesta a los riesgos según sea necesario.
- Actualizar el registro de riesgos con nueva información, el estado de los riesgos y la efectividad de las respuestas.
- Realizar auditorías de riesgos según sea necesario.


