1.6.2 Método de la ruta crítica (MRC)


 


El proceso de informatización de la administración de proyectos se inició en los años 50. Dupont Corporation y Remington Rand en un esfuerzo por mejorar las técnicas de programación de proyectos, desarrollaron un sistema de programación llamado Método de Ruta Crítica, un modelo matemático que calculaba la duración total de un proyecto basándose en la duración de cada tarea en particular y en sus dependencias que identifica que tareas son críticas. Este modelo es el método de programación utilizado en el software para la administración de proyectos actualmente incluido en Microsoft Project.

Durante los años 50, la marina de Estados Unidos, desarrolló el proyecto Misiles Polares, un sistema de programación PERT (Programme Evaluation And Review Technique) que utiliza probabilidades estadísticas para calcular las duraciones previstas.

Hoy en día un diagrama Pert (también llamado un diagrama de red) hace referencia a la representación gráfica de las relaciones entre tareas.

El método de camino crítico, llamado también con la sigla PERT aplica principios de la teoría de grafos. Esta teoría realiza el estudio de procesos, estructuras y sistemas mediante gráficos. Se denomina gráfica o grafo a un conjunto de puntos llamados nodos o vértices y a un conjunto de arcos o aristas que unen esos puntos.

Los procesos o proyectos a programar se representan mediante estas gráficas en donde cada tarea se simboliza por un nodo o por un arco. Establecidos los tiempos que corresponden a cada tarea, el método busca determinar la secuencia de arcos adyacentes (denominado camino) que, yendo desde el principio al final del proyecto o proceso, tenga mayor duración. Esto es denominado camino crítico e interesa conocerlo, pues condicionará la duración total del proyecto; por ello, las tareas comprendidas en ese camino (tareas críticas) deben ser controladas y en caso de desear acelerarlo habrá que comenzar por ellas. Este método es utilizado en aquellos proyectos que tienen un comienzo y una terminación, es decir, no son continuos y que representan cierta complejidad en la interrelación de las tareas que los forman