Planeación.- Se inicia descomponiendo el proyecto en actividades distintas, después se determinan las estimaciones de tiempo para cada actividad y se construye un diagrama de red (flechas) donde cada una de las flechas representa alguna actividad. El diagrama de flechas
completo da una representación gráfica de las relaciones entre las actividades del proyecto, la ventaja de esta etapa es que permite conocer con detalle diversas actividades o fases del proyecto, y de esta manera se puede sugerir mejoras antes que el proyecto se ejecute.
Programación.- Se construye un diagrama de tiempo donde se incluye los tiempos de iniciación y terminación para cada actividad y la relación con el resto de actividades del proyecto, el programa señala las actividades críticas, es decir, aquellas que requerirán de una atención especial, para las actividades no críticas el programa debe indicar los tiempos de holgura que deben usarse cuando algunas actividades se demoran, ya que esto permitirá el uso eficiente de recursos limitados.
Control.- Es la fase final de un proyecto, donde se incluye el diagrama de flechas y la gráfica de tiempo para hacer reportes periódicos de progreso. Los diagramas deben analizarse y si es necesario determinar un nuevo programa para la parte restante del proyecto.


